Slippage en criptomonedas: qué es y cómo evitarlo

Por Venga
7 min lectura

Imagina que, vas al supermercado, y en lo que tardas en sacar el móvil para pagar, el precio ha cambiado un +-2% sin previo aviso. De forma simplificada, esto es lo que se conoce como slippage o deslizamientos de precios, un fenómeno que ocurre a menudo en el trading de criptomonedas.

Y no es que sea algo malo por defecto, ni tampoco bueno. Es una regla más del juego con la que debes contar cuando operas en exchanges (plataformas de intercambio) de criptomonedas o en casi cualquier otro tipo de trading.

Si quieres saber cómo funciona, qué consecuencias tiene o cómo gestionarlo para disminuir su impacto en tus operaciones, este artículo es para ti.

¿Qué es el slippage (deslizamiento) en criptomonedas?

El slippage o deslizamiento en criptomonedas hace referencia al cambio de precio que se produce entre el momento en que envías una orden de compra o venta y el momento en que esta orden es ejecutada por la plataforma. Debido a esto, el precio de venta o compra esperado es distinto al precio final.

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Este fenómeno es habitual en mercados con alta volatilidad como el de las criptomonedas, donde los precios pueden cambiar rápidamente y en cuestión de segundos, especialmente en trading de alta frecuencia o en operaciones rápidas. Ocurre principalmente en momentos de gran actividad del mercado o cuando se opera con criptomonedas de baja liquidez.

Por ejemplo. Imagina que quieres comprar Bitcoin a un precio de 90.000 dólares. Sin embargo, mientras tu orden está pendiente de ejecutarse, el precio sube rápidamente a 90.200 dólares. Cuando tu orden finalmente se ejecuta, terminas pagando más de lo que esperabas inicialmente. Esta diferencia de 200 dólares es lo que se considera slippage.

Si gracias a tu estrategia de trading pensabas ganar un 0,3% en una operación, y el slippage de esta es del 0,2%, esto casi anula el beneficio. Por eso es tan importante tenerlo en cuenta y aprender a gestionarlo.

Tipos de slippage: positivo y negativo

Cuando se habla de slippage, es bastante habitual pensar en negativo. Es un concepto que por lo general se asocia a pérdidas: la orden no se ejecuta en el momento justo que deseabas, el precio cambia y acabas perdiendo dinero.

¿Sabías que…? El slippage es un fenómeno que ocurre también en los mercados financieros tradicionales, no es exclusivo de las criptomonedas. Sin embargo, en el mundo cripto es más frecuente debido a la mayor volatilidad y, en algunos casos, menor liquidez de ciertos tokens. Esto puede tener un gran impacto en estrategias de trading que dependen de precios exactos.

Los traders novatos se frustran al experimentar slippage en sus primeras operaciones, especialmente cuando no están familiarizados con este concepto. Pero debes saber que el slippage no es siempre negativo. También puede ser positivo (como diría aquel entrenador holandés del FC Barcelona). Es decir, que hay 2 posibilidades:

  • Slippage negativo: ocurre cuando el precio de compra es más alto que el esperado o el precio de venta es más bajo que el esperado. Esto resulta en una pérdida para el trader. 
    • Ejemplo de venta: quieres vender 1 ETH a 3.000 dólares, pero cuando tu orden se ejecuta, el precio ha bajado a 2.950 dólares. Has recibido 50 dólares menos debido al slippage negativo.
    • Ejemplo de compra: quieres comprar 1 SOL a 189 dólares pero para cuando tu orden se ejecuta, el precio ha subido a 192 dólares. Has pagado 3 dólares más de lo previsto debido al slippage negativo.
  • Slippage positivo: ocurre cuando compras a un precio más bajo del esperado o vendes a un precio más alto. Aunque menos común, puede suceder y beneficiar al trader. 
    • Ejemplo de venta: quieres vender 1 BTC a 90.000 dólares, pero para cuando tu orden se ejecuta, el precio ha subido a 90.500 dólares. Has ganado 500 dólares adicionales debido al slippage positivo.
    • Ejemplo de compra: quieres comprar 1 ADA a 0,78 dólares, pero para cuando tu orden se ejecuta, el precio ha bajado a 0,76 dólares. Has pagado 0,02 dólares menos de lo previsto debido al slippage positivo.

¿Por qué ocurre el slippage en los mercados cripto?

El deslizamiento de precios en el mercado cripto, más acusado en aquellos que hacen scalping (operaciones de compra/venta muy rápidas), ocurre por varias razones que tienen que ver con la naturaleza de estos mercados. Y estas mismas razones son las que también hacen que el slippage tienda a ser negativo. Veamos cuáles son los principales factores.

Volatilidad

Como ya sabrás, este es un mercado volátil. Y en ocasiones, muy volátil. 

Esto implica que el precio de los activos varíe muy rápidamente, y aunque en la mayoría de las ocasiones los cambios de precio son pequeños, a veces se producen cambios de precio drásticos en cuestión de segundos.

Esta volatilidad característica de las criptomonedas hace que el slippage sea prácticamente inevitable, sobre todo durante noticias importantes del mercado, lanzamientos de nuevos proyectos o periodos de alta volatilidad.

Incluso con órdenes programadas del tipo "stop loss", los cambios rápidos de precio pueden hacer que estas órdenes se ejecuten a precios diferentes de los esperados.

Liquidez limitada

La liquidez se refiere a la facilidad con la que un activo puede ser comprado o vendido en el mercado sin afectar a su precio. En el caso de las criptomonedas, especialmente las menos conocidas o con menor capitalización de mercado, la baja liquidez es un problema frecuente que amplifica el slippage.

Cuando hay pocos compradores y vendedores para una criptomoneda en particular, cualquier orden grande puede afectar a su precio. 

En estas situaciones, el deslizamiento de precios es mayor, ya que las órdenes grandes pueden consumir rápidamente la oferta o demanda disponible a un precio determinado, provocando saltos en el valor del activo.

Retraso en la ejecución de órdenes

Aunque la tecnología blockchain es conocida por su rapidez, en la práctica, la ejecución de órdenes en los exchanges puede sufrir retrasos debido a la congestión de la red, a problemas técnicos en la plataforma o simplemente al volumen de transacciones que se están procesando en ese momento. 

Es como tener lag en un videojuego online: tú das la orden, pero hay un retraso hasta que se ejecuta.

Y claro, cuando esto ocurre, estos retrasos en la ejecución pueden hacer que los precios hayan cambiado desde el momento en que envías tu orden hasta que esta se procesa. Esto es especialmente relevante durante periodos de alta actividad en el mercado, sobre todo en trading de criptomonedas, cuando los sistemas de los exchanges pueden estar sobrecargados.

¿Dónde se presenta el slippage con más frecuencia?

Aunque el deslizamiento de precios en el mercado cripto es inevitable, se suele producir de una forma más pronunciada en exchanges descentralizados (DEX). Su efecto en plataformas centralizadas no es tan notable, y esto se debe a diferentes motivos. 

Splippage en exchanges descentralizados (DEX)

En plataformas descentralizadas como Uniswap, SushiSwap o PancakeSwap, el slippage es generalmente más pronunciado debido a que utilizan protocolos de creación de mercado automatizada (AMM). Esto provoca que cada operación, sobre todo las más grandes, afecten directamente al precio.

Si a ello le sumamos una menor liquidez comparada con los grandes exchanges centralizados, esto explica por qué el slippage suele ser mayor en los DEX. Para tratar de mitigar esto, las plataformas descentralizadas suelen ofrecer configuraciones especiales. Esto es lo que se conoce como tolerancia al slippage

¿Qué es la tolerancia al slippage?

La tolerancia al slippage o slippage tolerance es un parámetro que permite a los usuarios indicar la diferencia máxima de precio que están dispuestos a aceptar entre el precio esperado y el precio ejecutado.

Los inversores pueden elegir qué porcentaje de tolerancia al slippage es aceptable para ellos: un 0,5%, un 1 %, un 2%… 

Si a la hora de la verdad, la operación cambia más allá de este porcentaje, esta se cancela automáticamente. Es una gran medida para protegerse contra cambios inesperados de precio, y por lo tanto, de pérdidas inesperadas debidas a esta causa.

  • Ejemplo: un usuario configura una tolerancia al slippage del 1% para comprar TRX. Si el precio de TRX es 0,20 dólares cuando envía la orden, la transacción solo se ejecutará si el precio final está entre 0,198 y 0,202 dólares. Si el precio cambia más de un 1% en cualquier dirección, la transacción se cancelará automáticamente.

¿Cómo evitar o minimizar el slippage en trading?

Ya lo hemos visto: eliminar por completo el slippage en trading es, en estos momentos, complicado. Así que, la única opción que nos queda es, además de conocer bien a nuestro “enemigo”, aplicar técnicas que nos permitan minimizar su efecto. 

Estas son algunas de las estrategias más efectivas para reducir el slippage cuando operamos con criptomonedas:

  • Utilizar órdenes limitadas (limit orders): las órdenes limitadas te permiten establecer un precio específico al que deseas comprar o vender. La operación solo se ejecutará si se alcanza ese precio exacto, eliminando así el riesgo de slippage.
  • Dividir órdenes grandes: si necesitas realizar una operación de gran volumen, intenta dividirla en varias órdenes más pequeñas. Las órdenes grandes pueden “comerse” el libro de órdenes y causar un mayor slippage.
  • Evita operar durante periodos de alta volatilidad: si puedes, evita realizar operaciones importantes durante momentos de grandes noticias, lanzamientos o actualizaciones de proyectos importantes, ya que son momentos en los que el mercado suele experimentar mayor volatilidad.
  • Evita mercados con poca liquidez: de la misma forma, es recomendable operar con criptomonedas que tengan suficiente liquidez en el mercado. Los activos con poca liquidez suelen tener spreads (diferencia entre precio de compra y venta) más amplios y mayor slippage. Busca tokens con volúmenes de trading elevados para minimizar este problema.
  • Configura la tolerancia al slippage: especialmente en DEXs, ajusta este parámetro según el activo y las condiciones del mercado. Define cuál es la diferencia que estás dispuesto a aceptar. Para que tengas una referencia, una tolerancia de 0.5% puede ser suficiente en mercados estables, mientras que para tokens de baja capitalización quizás necesites entre 1-3%.
  • Monitoriza constantemente las condiciones del mercado: utiliza herramientas y plataformas que ofrezcan información en tiempo real sobre la liquidez y volatilidad del mercado. Estar bien informado te permitirá tomar decisiones más acertadas sobre cuándo ejecutar tus operaciones para minimizar el slippage.

Conclusión

Ir al supermercado y ver cómo la inflación ha subido tu smoothie favorito (sí, otra vez) 10 céntimos de ayer para hoy es cuanto menos frustrante. Y aquí no tienes opción: o aceptas la subida o te quedas sin desayuno. Pero en el mundo de las criptomonedas dispones de herramientas para reducir al máximo el deslizamiento de precios.

Sí, el slippage es inevitable y casi siempre negativo, pero también es manejable y cada vez existe más información y recursos para prevenirlo. 

Conociendo la naturaleza volátil del mercado de criptomonedas, las causas del slippage y utilizando estratégicamente las herramientas y técnicas disponibles, podrás operar de manera más efectiva y proteger tus inversiones de los imprevistos que caracterizan a este mercado.


Aviso legal: El contenido de este artículo se ofrece únicamente con fines educativos e informativos y no debe interpretarse como asesoramiento financiero ni de inversión. La interacción con la tecnología blockchain, los criptoactivos y las aplicaciones Web3 conlleva riesgos, incluido el posible riesgo de pérdida de fondos. Venga recomienda a los lectores realizar una investigación exhaustiva y comprender dichos riesgos antes de interactuar con criptoactivos o tecnologías blockchain. Para más información, consulte nuestros Términos de servicio.

Categorizado en:

Learn

Última Actualización: octubre 13, 2025