Memecoins: qué son, cómo funcionan y ejemplos populares

Por Venga
10 min lectura

Si eres nuevo en el mundo cripto, es bastante probable que el término memecoin te parezca algo extraño. Incluso algo poco serio. Y en parte, no te falta razón: un memecoin es exactamente lo que te imaginas, una moneda digital basada en memes de internet. Sin embargo, y a pesar de la primera impresión, las memecoins tiene un papel muy importante en el mercado cripto.

Con DogeCoin a la cabeza, las memecoins aportan un enfoque diferente y divertido al ecosistema cripto. A pesar de no tener un caso de uso técnico sofisticado, han demostrado su poder para atraer a nuevos usuarios al espacio cripto gracias a su accesibilidad y conexión con los fenómenos de cultura pop que se originan en internet.

Si quieres saber más sobre ellas, en este artículo te explicamos qué son, cómo surgieron, por qué son tan atractivas o qué riesgos tienen asociados. Además, también encontrarás un listado de las memecoins más populares.

¿Qué son las memecoins?

Las memecoins son un tipo de criptomoneda que basan su identidad y valor en memes populares de internet o conceptos de la cultura digital.

A diferencia de otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que se crearon como una alternativa digital al dinero tradicional, las memecoins nacieron principalmente como una broma o una forma satírica de criticar el mercado de criptomonedas.

Son criptomonedas que, a pesar de que comparten la misma base tecnológica, como el blockchain y la descentralización, carecen de una utilidad intrínseca o aplicación técnica específica. Su valor está impulsado por factores sociales, sentimiento del mercado y la atención mediática que reciben.

Historia y origen de las memecoins

Las memecoins nacieron allá por el año 2013, y lo que empezó como una simple broma, e incluso una especie de mofa hacia el movimiento de las criptomonedas, se ha convertido con el tiempo en un fenómeno cultural con implicaciones económicas bastante importantes.

¿Sabías que… En la actualidad, Dogecoin, la memecoin más popular del mercado, se ha convertido en una de las criptomonedas más importantes? Su capitalización de mercado supera ya los 35 mil millones de dólares, lo que la coloca en la parte baja del top 10 de criptomonedas con mayor valor de mercado.

No sé si lo recordarás, pero en aquella época, Internet estaba lleno de memes del perro Shiba Inu conocido como "Doge", caracterizado por su mirada peculiar y textos en Comic Sans con frases como "much wow" o "such amaze". El efecto viral de este tipo de memes recorrió el mundo entero.

image3.png

Aprovechando la viralidad de este fenómeno, Billy Markus, por aquel entonces ingeniero de software de IBM, y su amigo Jackson Palmer, un profesional de marketing, decidieron lanzar una criptomoneda basada en este meme. Como no podría ser de otra forma, le pusieron el nombre de Dogecoin (abreviado como DOGE o Ð).

La crearon en apenas 3 horas con un único objetivo: crear una parodia de Bitcoin que demostrara lo absurdo que les parecía la especulación en torno a las criptomonedas. 

A pesar de conseguir un relativo éxito inicial, acabó abandonada por sus creadores. Sin embargo, el destino tenía otros planes para esta mememoneda.

En 2018, y en mitad de un período de gran popularidad del mercado cripto, Dogecoin volvió a escena, alcanzado un valor de 0,017 $ por token y una capitalización de mercado de más de 2 mil millones de dólares.

Pero la locura despegó (nunca mejor dicho) cuando Elon Musk mostró su apoyo hacia DogeCoin en 2021. El magnate empresarial comenzó a tuitear regularmente sobre DOGE, e incluso la incluyó en los planes de su empresa aeroespacial SpaceX, anunciando que la misión DOGE-1, que tenía como destino la Luna, sería financiada completamente con esta criptomoneda.

Así fue como nació el famoso meme "To the Moon" asociado con DOGE, expresando la expectativa de que el precio de la criptomoneda aumentaría hasta 1$ por token. Esta viralidad disparó su valor, alcanzando su máximo histórico de 0,73$. Y a pesar de su fuerte caída posterior, se acabó consolidando como una de las criptomonedas más relevantes del mercado.

Gráfico, Gráfico de líneas

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Evolución del valor de DogeCoin. Fuente: CoinMarketCap

Después de eso, el fenómeno de las memecoins se extendió rápidamente, inspirando la creación de numerosas monedas similares como Shiba Inu, SafeMoon o PepeCoin. Cada una intentaba capturar algo del éxito de Dogecoin, generalmente asociándose con memes populares o temas virales. 

¿Cómo funcionan las memecoins?

Siendo claros y transparentes, las memecoins no tienen una utilidad como tal, aunque tampoco es lo que pretenden. 

Y aunque, por ejemplo, DOGE está aceptado como moneda de pago en Tesla, la realidad es que este tipo de monedas se ven principalmente como activos especulativos, más que como medios de pago efectivos o criptomonedas con valor tecnológico o financiero.

Tecnología detrás de las memecoins

Podemos afirmar que las memecoins pueden llegar a ser seguras, ya que su funcionamiento técnico es similar al de otras criptomonedas: utilizan blockchain para registrar transacciones, son descentralizadas y se pueden minar o adquirir en exchanges. 

Emplean blockchains como Ethereum, Solana o Binance Smart Chain para emitir sus tokens, generalmente siguiendo estándares como ERC-20 o BEP-20. Esto les permite aprovechar la infraestructura existente y la liquidez de estas redes, facilitando su compra a través de distintos exchanges.

Dinámica de comunidad y el hype en memecoins

El secreto de las memecoins, más allá de su tecnología o utilidad, están en las personas que deciden apostar por ellas. Su valor y popularidad se sustentan casi exclusivamente en factores sociales que se originan en diferentes lugares de la red: 

  • Comunidades de apoyo en Reddit (o Forocoches en el caso de España)
  • Grupos y canales temáticos en Telegram 
  • Comunidades en redes sociales como X
  • Canales en Discord
  • Webs de noticias y análisis

Todas ellas ayudan a crear un sentimiento colectivo que se propaga entre sus inversores.

Los influencers y figuras públicas, tal y como ocurre con Elon Musk, también juegan un papel muy importante en la creación de "hype" o expectación alrededor de estas monedas. Un solo tweet o mención puede disparar (o hundir) su precio en cuestión de minutos

Por ejemplo, en 2021, Elon Musk mencionó Dogecoin durante su aparición en Saturday Night Live, comentando entre risas que esta criptomoneda “era un timo”. El impacto en el mercado fue inmediato: el valor de Dogecoin cayó más de un 30% en cuestión de horas.

Este episodio ilustra perfectamente cómo estas monedas dependen casi enteramente del sentimiento del mercado y las percepciones públicas, más que de fundamentos técnicos o económicos.

¿Por qué son populares las memecoins?

¿Por qué un meme absurdo como el que puedes ver en la imagen puede volverse viral en tan solo unas horas, y de repente, desaparecer del mapa? 

image2.png

La realidad es que, incluso aunque muchos expertos en marketing se esfuerzan por entender la viralidad de Internet, este es un fenómeno difícil de descifrar.

Lo mismo ocurre con las memecoins. Existen miles de ellas, y aun así, solo unas pocas consiguen destacar. Y aunque no acabamos de comprender al 100 % el porqué de su popularidad, tenemos algunas razones que pueden explicar su éxito:

  • Bajas inversiones: el valor de estas criptomonedas es generalmente bajo, así que se pueden adquirir miles de tokens sin necesidad de invertir un gran capital.
  • Alta rentabilidad: su volatilidad extrema permite ganancias rápidas cuando se compra en el momento adecuado. Casos como Shiba Inu, que llegó a multiplicar su valor miles de veces en pocos meses, alimentan la esperanza de convertir unos pocos euros en miles.
  • FOMO (Fear of Missing Out): el miedo a quedarse fuera de una buena oportunidad de inversión que está generando grandes ganancias a otros es un poderoso motivador. Cuando una memecoin empieza a ganar tracción, muchos inversores compran para no perderse la subida, lo que crea un efecto bola de nieve imparable.
  • Accesibilidad: estas monedas están disponibles en un buen número de exchanges, lo que facilita su compra incluso para principiantes en el mundo cripto.
  • Ambiente distendido: no desprenden la seriedad de otras monedas como Bitcoin, lo que hace que incluso aquellos que desconfían de las criptomonedas tradicionales puedan sentirse atraídos por su carácter desenfadado.
  • Historias de éxito: las ganancias extraordinarias de algunos inversores tempranos en memecoins como Dogecoin o Shiba Inu crean una narrativa atractiva que impulsa a nuevos inversores a buscar "el próximo gran token".
  • Comunidad: las memecoins suelen tener comunidades muy activas y comprometidas en redes sociales que fomentan el sentimiento de pertenencia. Estos grupos comparten memes, noticias y estrategias, creando un efecto de red que fortalece la popularidad de la moneda.

Riesgos y desafíos de las memecoins

Sí, las memecoins son atractivas, divertidas, muy sociales y, lo mejor, pueden ofrecer grandes ganancias si eres capaz de invertir en el momento adecuado. 

Pero también hay que ser claros en cuanto a lo negativo, ya que la única manera de disfrutar de todo lo anterior, es conocer muy bien todos los riesgos y desafíos que presentan este tipo de criptomonedas:

  • Extrema volatilidad: si el mercado cripto es por defecto muy variante, las memecoins lo son aún más. Cualquier comentario negativo de una figura influyente o un cambio en las tendencias sociales puede hacer que su valor se desplome en cuestión de horas. Se puede ganar mucho, sí, pero también puedes perderlo todo, incluso más rápido de lo que lo ganaste.
  • Falta de fundamentos: que las memecoins no tengan ninguna utilidad no es lo que las hace peligrosas, sino que esto contribuye a que su valoración dependa completamente de factores externos impredecibles. Sin respaldo de valor real, su precio puede subir o caer rápidamente sin explicación lógica.
  • Estafas: las estafas alrededor de las monedas meme, por desgracia, han existido, existen y existirán. Esto, además de hacer mucho daño al ecosistema, se convierte en un gran riesgo para los inversores, que a veces se dejan llevar por el sentimiento colectivo y acaban perdiendo grandes cantidades de dinero.
¿Sabes qué es un "rugpull"? Significa literalmente "tirar de la alfombra" y es un tipo de estafa donde los desarrolladores de un proyecto cripto lo abandonan repentinamente después de obtener los fondos de los inversores. Este tipo de fraude es especialmente común en las memecoins debido a su naturaleza especulativa.
  • Abandono de proyectos: muchas memecoins son creadas con entusiasmo inicial, pero luego son abandonadas por sus desarrolladores cuando el interés disminuye. Sin un equipo dedicado que continúe trabajando en el proyecto, estas monedas pueden perder rápidamente su valor y liquidez, dejando a los inversores con tokens prácticamente inservibles.

Ejemplos de memecoins exitosos

La cantidad de memecoins existentes hoy en día es prácticamente incontable. Cada día surgen miles y mueren otras tantas, lo que hace imposible seguir el rastro a todas.

Pero si echamos un vistazo al mercado cripto, encontramos muchas monedas meme que han perdurado en el tiempo, y que aunque (aún) no han alcanzado la luna, pueden llegar a ser inversiones interesantes (dentro del contexto en el que nos encontramos, claro). Algunas de las más populares son:

  • Dogecoin (DOGE): la reina de las memecoins es Dogecoin y su famosa imagen de un perrete de la raza Shiba Inu. En el momento de escribir este artículo está en el TOP 8 de criptomonedas con mayor capitalización de mercado y en el TOP 1 en memecoins. Su mayor fortaleza: su comunidad y el deseo de llegar algún día a 1 dólar por token.
  • Shiba Inu (SHIB): es conocida como “DogeCoin Killer” (la asesina de Dogecoin) y ha logrado posicionarse como la segunda memecoin más importante del mercado. Creada en agosto de 2020, SHIB pretende crear un ecosistema que pueda superar a Dogecoin en cuanto a valor, utilidad y adopción.
  • PepeCoin (PEPE): el último gran fenómeno viral es PEPE, inspirada en el famoso meme Pepe the Frog. Lanzada en abril de 2023, PEPE ha capturado la atención del mercado cripto por su rápido crecimiento y su fuerte comunidad. Ha logrado entrar en el top 3 de memecoins por capitalización de mercado.
  • Bonk (BONK): BONK es una memecoin basada en el ecosistema Solana que ganó popularidad a finales de 2022. A diferencia de otras que operan en Ethereum, BONK aprovecha las bajas comisiones y alta velocidad de la red Solana, lo que ha contribuido a su rápida adopción entre usuarios de esta blockchain.
  • Pudgy Penguins (PENGU): PENGU es una memecoin asociada con la popular colección NFT Pudgy Penguins. Lanzada en 2023, ha ganado tracción gracias a la comunidad ya establecida de poseedores de NFT. A diferencia de otras, PENGU tiene una conexión directa con activos digitales que ya cuentan con valor en el mercado.
  • OFFICIAL TRUMP (TRUMP): sí, el actual presidente de los Estados Unidos tiene una memecoin asociada a su nombre. Esta surgió tres días después de ser investido como presidente, convirtiéndose rápidamente en un fenómeno viral que recaudó más de 350 millones de dólares según el Financial Times.
  • Floki Inu (FLOKI): inspirada también en el perro Shiba, se lanzó en 2021 y ha desarrollado algunos proyectos interesantes como un metaverso llamado Valhalla o la Floki University. Aunque se creó siguiendo la estela de Dogecoin, ha tratado de diferenciarse añadiendo más utilidad a su ecosistema.
  • SPX6900 (SPX): una nueva memecoin surgida en 2024 que ha ganado popularidad por su enfoque irónico hacia el mercado financiero. Con una combinación de humor sobre el S&P 500 y memes de comunidades de inversión, ha logrado crear una comunidad activa en poco tiempo.

Conclusión

Como hemos podido comprobar, estas monedas son una peculiar fusión de cultura de internet, especulación financiera y comportamiento de masas dentro del ecosistema cripto.

 Si bien ofrecen oportunidades de rentabilidad potencialmente alta, también conllevan bastantes riesgos debido a su extrema volatilidad y falta de valor fundamental.

A pesar de todos sus pros y contras, nadie puede negar de que se trata de un fenómeno indescriptible que ha acercado el mercado de las criptomonedas a un público mucho más amplio y diverso. 

En la actualidad se ha convertido en una vertiente del mundo cripto que sirve tanto como punto de entrada para nuevos inversores como una oportunidad para obtener altas rentabilidades.

Para los inversores, la clave está en comprender que estas monedas funcionan más como fenómenos sociales que como activos tradicionales. Antes de comprar cualquier memecoin es necesario conocer bien los riesgos asociados y nunca invertir dinero que pueda comprometer tu estabilidad financiera.


Aviso legal: El contenido de este artículo se ofrece únicamente con fines educativos e informativos y no debe interpretarse como asesoramiento financiero ni de inversión. La interacción con la tecnología blockchain, los criptoactivos y las aplicaciones Web3 conlleva riesgos, incluido el posible riesgo de pérdida de fondos. Venga recomienda a los lectores realizar una investigación exhaustiva y comprender dichos riesgos antes de interactuar con criptoactivos o tecnologías blockchain. Para más información, consulte nuestros Términos de servicio.

Categorizado en:

Learn

Última Actualización: octubre 03, 2025